Los valores y su significado
¿Qué se entiende por "Valor"? ¿Desde qu&
eacute; perspectiva se aprecian los valores? ¿Cuales son sus caracter&ia
cute;sticas? ¿Cómo valora el ser humano? ¿Cómo se c
lasifican?
Aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente r
eciente en filosofía, los valores están presentes desde los inici
os de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el
bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio
para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar d
e acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, princi
pios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el b
ienestar, el placer, el prestigio.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la
historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las di
stintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero
no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuo
sas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigü
;edad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno
de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquello
s que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres c
ulturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten la
s personas de la sociedad actual.
"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo pose
e y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Lo
s valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostien
en. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186)
¿Desde cuáles perspectivas se aprecian los valores?
La visión subjetivista considera que los valores no son reales,
no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un
determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta
perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión person
al del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, un
a idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las i
deas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican
que "los valores no son el producto de la razón"; no tienen su
origen y su fundamento en lo que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no s
on concretos, no se encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensam
iento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado
. La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera
que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas
y de las estimaciones de las personas. Así, aunque todos seamos injustos
, la justicia sigue teniendo valor. En cambio, los realistas afirman que los va
lores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen s
u propio valor. En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir do
s teorías básicas acerca de los valores dependiendo de la postura
del objetivismo o del subjetivismo axiológicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario